Acúfenos, THI
Tipos
Existen dos tipos de tinnitus.
- El tinnitus subjetivo es el zumbido de oídos que solamente tú puedes oír. Este es el tipo más frecuente de tinnitus. Las causas pueden ser problemas en el oído externo, medio o interno. También puede deberse a problemas con los nervios de la audición (auditivos) o de la parte del cerebro que interpreta las señales nerviosas como sonido (vías auditivas).
- El tinnitus objetivo es el zumbido de oídos que tu médico oye cuando efectúa un examen. La causa de este tipo poco frecuente de tinnitus puede ser un problema de los vasos sanguíneos, un trastorno de los huesecillos del oído medio o contracciones musculares.
Cuándo debes ir al Otorrinolaringólogo
- Cuando genere una molestia (acúfeno problema).
- Si persiste tras cuadro catarral o de vías altas y no mejora.
- Si tienes tinnitus y se produjo repentinamente o sin causa aparente.
- Si asocia pérdida auditiva o mareos.
- Si te despierta por la noche.
Causas frecuentes del tinnitus
- Presbiacusia o pérdida de la audición relacionada con la edad.
- Exposición a ruidos fuertes: músicos, fábricas, construcción, ejército…
- Tapón de cerumen.
- Otosclerosis. Enfermedad hereditaria de predominio en mujeres que altera la conducción del sonido a nivel de la platina del estribo.
- Enfermedad de Ménière. Trastorno del oído interno que puede causar la presión anormal del líquido ótico.
- Trastorno de la articulación temporomandibular. Problemas en la articulación situada junto al oído (artritis, subluxación, etc.)
- Lesiones de la cabeza o lesiones del cuello: patología de la columna cervical.
- Neurinoma del acústico.
- Trompa patulosa. la trompa de Eustaquio que conecta el oído medio con la parte alta de la garganta permanece abierta en todo momento, lo que produce sensación de taponamiento y autofonía. La pérdida significativa de peso, el embarazo y la radioterapia pueden causar este tipo de disfunción.
- Contracciones musculares en el oído medio (Mioclonias).
- Patología vascular. El ruido puede ser pulsátil, como el latido cardiaco.
- Ateroesclerosis.
- Tumores de cabeza y cuello que comprimen vasos del cuello.
- La hipertensión y los factores que aumentan la presión arterial, como el estrés, el alcohol y la cafeína, pueden hacer que el tinnitus sea más perceptible.
- Malformación arteriovenosa.
- Estrechamiento o trayecto anómalo de una arteria o vena del cuello.
Complicaciones
El tinnitus puede afectar considerablemente la calidad de vida. Si bien afecta a las personas de distinta manera, si tienes tinnitus, es posible que te sientas fatigado, estresado, con insomnio, dificultad de concentración, deprimido o más irritable de lo normal.
Prevención
- No exponerse a ruidos fuertes.
- Evitar alcohol, café y tabaco.
- Control los niveles de hormonas tiroideas y el colesterol en sangre.
- Intentar llevar una vida saludable y hacer ejercicio de forma regular.
- Si llevas dispositivos electrónicos conectados al oído no superar el 50% de la potencia del aparato.Tratamiento
El tratamiento del acúfeno ha de ser individualizado y orientado a la causa si esta existe y a mejorar la calidad de vida del paciente. Es importante un estudio exhaustivo del paciente, de su nivel auditivo y de su calidad de vida antes de establecer un tratamiento. Se están empleando terapias sonoras, tratamiento farmacológico y psicológico (TRT) para el tratamiento del paciente con acúfenos.