La voz es el medio de comunicación humana. Comienza con el soplo pulmonar, se transforma en sonido en la laringe y, se articula en fonemas y palabras en las cavidades resonadoras supraglóticas, orales y nasales. El resultado final es la expresión de ideas, la manifestación de nuestro pensamiento, de nuestra personalidad y de nuestros sentimientos, en definitiva, la comunicación.

En los últimos años ha habido un aumento por el interés de la voz humana y sus trastornos, la disfonía. Estos cobran su máxima importancia cuando el paciente los percibe como una alteración de un parámetro vital que le causa sufrimiento o incapacidad para adaptarse al medio.

La disfonía afecta a un 5% de la población, con una prevalencia en aumento debido a que la sociedad es cada vez más ruidosa y estresante. La voz es una herramienta de comunicación humana y su pérdida causa trastornos, que pueden a veces ser graves. Es una causa importante de baja laboral en nuestro medio. La causa más frecuente de disfonía es el mal uso y el abuso vocal.

Patología y tratamiento de la Disfonía. Indicadores incapacidad Vocal

Existen múltiples enfermedades que afectan a las cuerdas vocales y al resto de la laringe provocando disfonía (ronquera) e incluso disnea (dificultad para respirar). Tenemos dos grandes grupos; las disfonías funcionales, que son las más frecuentes, no aparece lesión en los órganos fonatorios ya que se debe al abuso vocal (hablar excesivamente o con elevada intensidad, gritar, carraspear, toser intensamente, forzar la vocalización, cantar con una técnica incorrecta, la exposición a humo del tabaco o a gases nocivos, alcohol, etc.). Las disfonías orgánicas, son debidas a lesiones en las cuerdas vocales, algunas de ellas son benignas (nódulos y pólipos -los más frecuentes-, edema de Reinke, quistes congénitos, sulcus, granulomas, etc.) y otras premalignas (como las leucoplasias) o malignas (cáncer de laringe).

Los tres pilares del tratamiento de la disfonía son: medicación, rehabilitación y cirugía. Además de las medidas preventivas. Cuando los dos primeros fracasan o nos encontramos ante lesiones premalignas o malignas, la microcirugía endolaringea o MEL, es la técnica que nos va a permitir el abordaje de la laringe, a través de la boca y sin incisiones externas, para tratar dichas patologías mediante microinstrumental o con láser CO2. Se realiza bajo anestesia general y tiene una duración variable según la patología, pero normalmente es corta. El objetivo final es la restauración de la voz. La implicación del paciente y un buen entendimiento de su patología y repercusiones, son imprescindibles.

Por ultimo, es importante recordar que debe acudir al ORL cualquier persona que presente una alteración de la voz de más de 2 semanas. Además, los profesionales de la voz (cantantes, actores, locutores, etc.) deberían realizar al menos una revisión anual.

¿Por qué elegir Grupo ORL?

Nuestro trabajo consiste en ofrecer la más alta calidad en los tratamientos médicos, para lo cual el factor humano es crítico. Por ello, todas las personas que integran nuestra plantilla poseen un alto nivel de preparación técnica y son objeto de un continuo proceso de actualización y formación.

La vocación innovadora y una decidida apuesta por la excelencia en los protocolos de actuación médica son aspectos que definen claramente nuestra filosofía corporativa como centro médico.

Nuestro equipo cubre todas las necesidades de los pacientes desde un abordaje integral, intentando prevenir mediante el diagnóstico cualquier enfermedad que pueda afectar la salud del paciente.

¿Cómo te podemos ayudar?

Estaremos encantados de conocerte, no dudes en escribirnos y nos pondremos en contacto contigo cuanto antes.