Otitis media crónica y colesteatomatosa
¿Cómo se diagnostica?
La evaluación del colesteatoma incluye:
- Un examen del tímpano por parte de un otorrinolaringólogo.
- Una audiometría para ver que grado de pérdida auditiva está produciendo.
- TAC para poder ver mejor el alcance del colesteatoma.
Cirugía del Colesteatoma y Objetivos.
El objetivo fundamental de la cirugía (Timpanoplastia con/sin Mastoidectomía) es eliminar el colesteatoma y la infección generada. Esto detendrá la patología y evitará los problemas generados por la evolución del colesteatoma.
En ocasiones es necesario realizar dos cirugías: una para eliminar el colesteatoma y una segunda cirugía de revisión o de reconstrucción para intentar una ganancia auditiva y revisar que no hayan aparecido restos de colesteatoma de nuevo.
El segundo objetivo de la cirugía es mejorar la audición e intentar preservar un oído lo más parecido posible a la normalidad, para lo cual se llevan a cabo técnicas de reconstrucción que pueden realizarse con tejidos del propio paciente (autólogos) Ej. fascia de músculo temporal o cartílagos o con prótesis pasivas Ej. titanio, teflón.