El tiroides o glándula tiroidea, es un órgano endocrino que produce y almacena hormonas tiroideas, imprescindibles para el correcto funcionamiento de muchos órganos y que se sitúa en la parte central del cuello con forma de mariposa.

Los problemas tiroideos incluyen:

  • Bocio: aumento del tamaño de la glándula
  • Hipertiroidismo: cuando la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de lo que su cuerpo necesita
  • Hipotiroidismo: cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea
  • Cáncer de tiroides
  • Nódulos: bultos en el tiroides
  • Tiroiditis: hinchazón del tiroides

Patología de tiroides. Tiroidectomía

Algunas masas tiroideas sólo requieren un examen físico y observación. Otras masas precisan de ecografía, biopsia por punción o cirugía. Entre el 4-7% de la población presenta un nódulo, siendo la patología más frecuente. Sin embargo, si hacemos una ecografía aumenta hasta un 20-76%, siendo más frecuente en mujeres y amentando con la edad. La mayoría se conocen como incidentalomas (nódulos tiroideos no palpables que se ponen de manifiesto durante el estudio de patología no tiroidea mediante pruebas de imagen), aunque hay que estudiarlos todos, ya que un 5% son malignos.

La tiroidectomía es la técnica quirúrgica mediante la cual se extirpa total o parcialmente la glándula tiroides. Puede ser parcial (en la que se extirpa sólo la mitad de la glándula) o total. En este último caso, será necesaria una medicación sustitutiva de forma continuada, para conservar la función que realizaba la glándula tiroides antes de la operación.

La intervención se realiza bajo anestesia general, a través de una incisión en el cuello, siguiendo un pliegue cutáneo natural para conseguir que la cicatriz sea lo más estética posible. En casos de malignidad hay que extirpar también los ganglios cervicales y puede ser necesario añadir algún tratamiento complementario tras la cirugía como la radioterapia o la quimioterapia. En el caso del hipertiroidismo la intervención quirúrgica permite reducir la actividad tiroidea normalizando así, los síntomas del paciente. Y en el caso de bocio, la cirugía mejora la estética cervical.

¿Por qué elegir Grupo ORL?

Nuestro trabajo consiste en ofrecer la más alta calidad en los tratamientos médicos, para lo cual el factor humano es crítico. Por ello, todas las personas que integran nuestra plantilla poseen un alto nivel de preparación técnica y son objeto de un continuo proceso de actualización y formación.

La vocación innovadora y una decidida apuesta por la excelencia en los protocolos de actuación médica son aspectos que definen claramente nuestra filosofía corporativa como centro médico.

Nuestro equipo cubre todas las necesidades de los pacientes desde un abordaje integral, intentando prevenir mediante el diagnóstico cualquier enfermedad que pueda afectar la salud del paciente.

¿Cómo te podemos ayudar?

Estaremos encantados de conocerte, no dudes en escribirnos y nos pondremos en contacto contigo cuanto antes.