Rinitis
Para nosotros los ORL es frecuente tratar las rinitis vasomotora que es una rinitis con una respuesta nasal alterada ante desencadenantes no específicos como puede ser los cambios de temperatura, humedad, humo de tabaco entre otros y puede estar en relación a un aumento del tamaño de los cornetes.
Las rinitis aunque son patologías benignas no deben tomarse a la ligera, ya que pueden afectar hasta al 40% de la oblación y por sus síntomas pueden llegar a producir una alteración importante de la calidad de vida.
Debemos tomar en cuenta que una rinitis puede coesxistir o complicarse con otras patologías respiratorias como sinusitis, asma o bronquitis.
Especial mención merece la rinitis alérgica por su prevalencia elevada, y por la intensidad de los síntomas, pudiendo producir estornudos en salvas, abundante rinorrea, enrojecimiento de ojos, alteraciones del olfato.
Puede ser intermitente o persistente y con síntomas leves, moderados o severos.
Los pacientes suelen asociar la aparición de los síntomas con la exposición a ciertos alérgenos.
En estos casos se deben hacer las respectivas pruebas de alergia para determinar cuales sustancias ocasionan estos episodios.
Las rinitis pueden ser agudas y crónicas. Estas ultimas cuando la inflamación persiste mas allá de las 12 semanas.
Cuando el proceso de rinitis se hace crónico, se suele asociar a mucosidad mas espesa que puede caer a la garganta, enrojecimiento de la mucosa que en algunos casos puede llegar a atrofia mucosa y suele asociarse a una hipertrofia de los cornetes inferiores.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la rinitis en principio dependerá de su causa y duración.
Si hace falta se indicaran antibióticos.
Se suelen indicar lavados nasales.
Es frecuente la utilización de sprays con corticoides y otro tipo de medicación tanto intranasal como oral.
Cuando se asocia una hipertrofia de cornetes debemos tratar los mismos, habitualmente mediante un procedimiento que se llama Radiofrecuencia de Cornetes.