Tipos de pérdida de audición
¿Cuáles son los distintos tipos de pérdida de la audición?
Hay tres tipos de pérdida de la audición:
- NEUROSENSORIAL,
- DE TRANSMISIÓN.
- MIXTA (Neurosensorial y de transmisión).
Los tres tipos de pérdida pueden ser congénitos (estar presentes al nacer) o adquiridas (no estar presentes al nacer).
NEUROSENSORIAL
Pérdida de la función dentro del oído interno o con la conexión al cerebro. Las causas de este tipo de pérdida de la audición incluyen:
Factores congénitos (trastornos presentes al nacer) como por ejemplo:
- Genéticos.
- Infección por toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes o sífilis transmitida por la madre.
- Diabetes gestacional.
- Complicaciones asociadas con el factor Rh de la sangre.
- Síndromes y factores genéticos congénitos.
Adquiridos ( no presentes al nacer)
- Exposición a ruidos Fuertes
- Lesiones adquiridas.
- Infecciones
- Daños ocasionados por ciertos medicamentos que pueden ser nocivos para los oídos.
- Bajo peso al nacer o prematuridad.
DE TRANSMISIÓN.
Como consecuencia de un roblema en el oído medio o externo las ondas sonoras no se transmiten correctamente al oído interno. Este es el tipo de pérdida de la audición más común en niños y, generalmente, es adquirido.
Los factores que pueden ocasionar este tipo de pérdida de la audición son:
Factores congénitos (trastornos presentes al nacer) como por ejemplo:
- Problemas del pabellón auditivo (parte externa del oído).
- Problemas de la membrana timpánica (tímpano).
- Problemas del conducto auditivo externo.
- Problemas de los huesecillos (tres huesos diminutos que transmiten las ondas sonoras al oído medio)
Adquiridos (afecciones no presentes al nacer).
- Exceso de cera
- Cuerpos extraños en el conducto auditivo, como por ejemplo, canicas o granos de palomitas de maíz.
- Tumores del oído medio (colesteatomas adquiridos o congénitos).
- Problemas de la trompa de Eustaquio.
- Infecciones del oído que generan acúmulo de líquidos, perforaciones timpánicas, desestructuración de la cadena de huesecillos, etc.
MIXTA (Neurosensorial y de transmisión).
Es una combinación de pérdida auditiva neurosensorial y de transmisión.